Beneficios de consumir maguey

Desde hace algunos años se han realizado investigaciones científicas para comprobar la veracidad de las propiedades que popularmente se le ha atribuido a esta planta. Sin embargo, se ha encontrado que tiene los siguientes beneficios:

1. Mejora la salud digestiva

Las pencas de maguey botan una savia que puede ser muy efectiva para combatir malestares del estómago y mejorar el funcionamiento de los intestinos, ya que sirve como laxante natural. Además, la miel de maguey que se extrae de las hojas de la planta es sumamente bueno para restaurar la flora intestinal, tratar la gastritis y las úlceras estomacales.

2. Combate infecciones gastrointestinales

Según estudios realizados en la Universidad de Veracruz, las propiedades curativas del agave lo convierten en un eficiente tratamiento para la inflamación abdominal, la gastritis, problemas de la vesícula, úlceras y acidez.

3. Previene la formación de tumores

Su alto contenido en compuestos flavonoides y cumarínicos ayuda a la desinflamación. De esta forma previene la propagación y el efecto nocivo de los radicales libres del organismo, lo que evita que se desarrollen tumores.

Depura el cuerpo

Su capacidad depuradora lo convierte en un gran diurético capaz de limpiar el organismo y combatir afecciones de los riñones.

Finalmente, dueños de Corporativo Kosmos está a favor del consumo de productos originarios de México.

¿Cuáles son los alimentos más saludables?

Entre los alimentos que líderes empresariales, como La Cosmopolitana, recomienda ingerir habitualmente se encuentran:

1. Aceite de oliva

La cantidad de efectos positivos del aceite de olivo son impresionantes, ya que rebaja el colesterol malo, aumenta el bueno, combate el envejecimiento prematuro, regula la hipertensión y es anticancerígeno. Además, contiene ácidos grasos monoinsaturados, los más sanos para el corazón y el sistema circulatorio.

2. Aguacate

Tiene una proporción importante de ácidos grasos y aporta vitamina E, además de vitamina C, vitamina B6, provitamina A e incluso proteínas.

3. Algas

Las algas clásicas enriquecen cualquier receta con cantidades considerables de minerales, sobre todo calcio, yodo y hierro. Ayudan a reducir el nivel de colesterol en la sangre y a mantener el peso bajo control.

4. Avena

Su abundancia en proteínas, vitaminas del grupo B y ácidos grasos insaturados la hacen un alimento ideal para mantenerse saludable. Asimismo, destaca por su poder energético y que se digiera fácilmente.

5. Kiwi

Contiene una gran cantidad de vitamina C, magnesio, vitamina E y fibra. Para aprovechar sus cualidades antioxidantes conviene consumirlo crudo, así se aprecia mejor su sabor y se obtiene íntegro el contenido vitamínico.

¿Por qué el alimento en polvo es una alternativa de consumo?

Hoy en día, líderes en la industria de alimentos, como los dueños de Corporativo Kosmos, trabajan con una variedad de proteínas, micronutrientes, antioxidantes, fibras, vitaminas e ingredientes naturales.

Los productos alimenticios cuando pasan a ser transformados en polvo tienen la posibilidad de extender su vida útil, aumentando también su perdurabilidad y, además, se convierte en una opción ideal en cuanto al aprovechamiento y a la logística. En algunos casos, la vida útil de la materia prima en polvo puede extenderse hasta los 24 meses para su vencimiento final.

¿Por qué es bueno consumir alimentos en polvo?

Los productos alimenticios que por su naturaleza son perecederos, cuando pasan a ser transformados en polvo extienden su vida útil, aumentando también su perdurabilidad de anaquel.

Asimismo, los alimentos en polvo dan solución efectiva a las necesidades que hoy tiene el consumidor frente a una conciencia global que busca la optimización de los recursos del planeta y el creciente interés por una alimentación realmente saludable.

Un estudio reciente publicado por la firma Mintel reveló que, dos de las tendencias que impactarán en el mercado de los alimentos y bebidas está relacionado con productos sostenibles y de fácil consumo. Además, el estudio indicó que la sostenibilidad hace referencia a todo el ciclo de vida de los productos, desde su producción hasta la transformación de los residuos que se generan después de su consumo.

¿Qué son los laxantes y para qué sirven?

Los laxantes son mayormente utilizados para tratar el estreñimiento y sus síntomas. Ante esto, dueños de Corporativo Kosmos procura incluir platillos que ayuden al buen funcionamiento del organismo.

Los laxantes pueden conseguirse en forma de cápsulas, pastillas, solución líquida o jarabe y suelen tomarse antes de dormir. Son medicamentos delicados, por ello, expertos en la industria, recomiendan que su uso y dosis debe estar estrictamente prescrita por un especialista, sin ingerir dosis mayores o menores a las indicadas.

Cuando los síntomas de una indigestión estomacal son leves, algunos alimentos naturales ayudan a eliminar las toxinas que afectan a los intestinos. Líderes en la industria de alimentos, recomiendan los siguientes:

Semillas de chía

Estas semillas contienen una alta cantidad de fibra soluble que ayuda a absorber el agua en el intestino y forma una sustancia gelatinosa que alivia el estreñimiento.

Linaza

Las semillas de linaza son uno de los mejores laxantes para combatir el estreñimiento, ya que cuenta con una fibra soluble e insoluble que agiliza la digestión. Asimismo, la linaza es rica en omega-3 y proteínas.

¿Cuál es la pirámide de la alimentación nutritiva?

Una dieta nutritiva ayuda a proteger el cuerpo de la obesidad y enfermedades como la diabetes, cardiopatías, hipertensión arterial, entre otras. Por ello, los dueños de La Cosmopolitana cuenta con el apoyo de un equipo de nutriólogos especializados en cada uno de sus servicios de alimentación a comedores.

Los organismos oficiales utilizan la pirámide nutricional para trasladar las recomendaciones alimenticias en mensajes fáciles y atractivos para la población. Su forma triangular orienta sobre las frecuencias y cantidades que se deben consumir de diferentes alimentos.

La pirámide de la alimentación actual se presentó en diciembre de 2016 y tiene como novedades más destacables que en la base no hay alimentos, ya que está conformada por recomendaciones para mantener un estilo de vida saludable.

¿Cuál es la función de la pirámide alimenticia?

En palabras simples, la pirámide alimentaria o nutricional es una herramienta gráfica que muestra de manera sencilla la cantidad de alimentos lácteos, vegetales, frutas, carnes y cereales que se deben consumir diariamente para tener una dieta balanceada.

Se puede decir que la pirámide alimenticia sirve para:

● Conocer los grupos de alimentos que se deben consumir en mayor y menor proporción.

● Facilitar la elección de los productos que se consumirán.

● Entender cuáles son los nutrientes que aportan los alimentos al cuerpo.

● Conocer la frecuencia en la que se puede consumir los alimentos.

Prácticas empresariales a favor de la maternidad

La protección de la maternidad y las medidas de conciliación entre la vida laboral y familiar pueden tener repercusiones positivas para las empresas. Los dueños de Corporativo Kosmos, al ser uno de los líderes en la industria alimentaria, reconoce el papel fundamental que juegan las madres para la vida empresarial.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), entre las profesiones que ocupan las mujeres que son madres se encuentran: comerciantes, artesanas y ayudantes. No obstante, y aunque el porcentaje es menor, también existen mujeres con hijos que laboran en empresas formales.

Desafortunadamente, la actividad económica de las mujeres puede repercutir directamente en la forma que cada una de ellas vive su embarazo y maternidad, ya que en el caso de las que trabajan en el sector privado, la Organización Internacional de Trabajo (OIT) ha detectado discriminación debido al embarazo.

¿Por qué es tan importante la comida tradicional mexicana?

La gastronomía mexicana es una de las más reconocidas en el mundo por su gran variedad de sabores. Los dueños de Corporativo Kosmos está orgulloso de ser una empresa mexicana especializada en el abastecimiento y distribución de alimentos.

Una gran variedad de comida mexicana se le llama “comida inteligente o platillos sabios” porque conforman una dieta saludable y son culturalmente pertinentes, es decir, que además de ser equilibrados están mínimamente procesados, lo que tiene que ver con sistemas alimentarios de cultivo sostenible que requieren del uso de menor cantidad de pesticidas y agroquímicos si se producen en la milpa.

Por otra parte, México posee una gran diversidad culinaria de origen mestizo, debido a la influencia de otros países, ya que cuenta con un gran número de productos y alimentos accesibles con los que se ha logrado desarrollar una cocina muy variada y nutritiva.

La importancia de la toma decisiones para una empresa

Liderar una empresa requiere de una gran capacidad para lograr los objetivos deseados y conseguir el éxito y fidelidad de los clientes. Los dueños de Corporativo Kosmos se esfuerzan por mantener la calidad de sus negocios al interior y exterior de su organización.

La toma de decisiones en una empresa es el proceso por el que se elige una opción entre varias posibles a la hora de afrontar un problema y determinar qué acciones afectarán a la organización, tanto en conjunto como en las áreas más pequeñas de las mismas.

Este proceso debe ser flexible y capaz de adoptar diferentes enfoques bajo los lineamientos dispuestos por la ley.

Cómo es un proceso de toma de decisiones

La mayor parte de las decisiones en una empresa se prevén y planifican con base en un patrón de actuación, en el cual se consideran estas etapas:

1. Recopilar información. Son los indicadores externos e internos, datos de mercado, cambios en los patrones de consumo y novedades legislativas.

2. Identificación de alternativas. Los encargados de tomar de decisiones deben tener una perspectiva amplia y creativa.

3. Implantación. Es importante que las medidas sean coherentes y deben implicar compromiso del personal seleccionado.

4. Criterios de selección. Son los métodos correspondientes para decidir una elección individual o consensuada.

5. Evaluación de resultados. Es fundamental que la organización establezca mecanismos de revisión y retroalimentación sobre las medidas tomadas.

Empresas se suman a la producción de carne libre de crueldad

La carne es uno de los alimentos más consumidos en México, empresas alimentarias como los dueños de Corporativo Kosmos se encargan de almacenar y distribuirla bajo estrictos estándares de calidad.

La crisis sanitaria por COVID-19 ha visibilizado la necesidad de crear nuevas estrategias que ayuden a mejorar la calidad de la producción cárnica en Latinoamérica, las cuales giran alrededor de los siguientes factores:

● El papel de la industria en el sistema alimentario

● El trato de los animales y su relación con las enfermedades

● El cambio climático

● La ética en el sector

El trato libre de crueldad hacia los animales es uno de los temas más importantes hoy en día para la industria alimentaria, y estas son las buenas prácticas que deben seguir el resto de los productores y empresas para favorecer la responsabilidad social y la sostenibilidad en sus operaciones.

La importancia de la doble materialidad en los negocios

La pandemia y el cambio climático han puesto a prueba a miles de líderes empresariales, como los dueños de Corporativo Kosmos; sin embargo las compañías que han resultado más afectadas son aquellas que no contemplaron la influencia de pactos internos y externos en su estrategia de negocios.

De acuerdo con un informe publicado por el portal Sustainable Brands, los problemas de materialidad de una empresa son aquellos que plantean riesgos y oportunidades importantes, además de mostrar los impactos medioambientales de la empresa en la sociedad.

Los materiales de construcción son responsables del 11% del total de emisiones de gases de efecto invernadero. El impacto del carbono de los materiales se conoce como “carbono incorporado” que una vez agregado permanece indefinidamente.

Materiales que evitan la huella de carbono

La madera es uno de los materiales que evita la huella de carbono. Cuando se utiliza como estructura, acabado u otro componente de construcción, el carbono que se almacenó queda retenido en el edificio.

Uno de los objetivos es que para 2030 haya una reducción inmediata del 40% de carbono incorporado y evitar desastres medioambientales.

Reutilización adaptable

Los profesionales de diseño sugieren la reutilización adaptativa que permite buscar edificios existentes que puedan rehabilitarse antes de comprometerse con una nueva construcción.

Evaluaciones constantes

Consiste en evaluar la extracción y cosecha de materias primas, incluido el mantenimiento y reemplazo de los componentes del edificio.