¿Por qué el plástico es tan contaminante? 

El plástico comenzó a utilizarse masivamente en los años 50 y hoy es omnipresente en todos los sectores de la sociedad. Por su composición química y lenta degradabilidad lo convierten en un material altamente contaminante: puede tardar entre 100 y mil años en descomponerse. 

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala el impacto de las distintas industrias en esta materia: 

  • Envases. Representa el 36% del uso global de plástico, y el 85% de esos residuos termina en vertederos o es gestionado de forma inadecuada. 
  • Agricultura. El plástico se emplea en recubrimientos de semillas, mantillos y otros productos. 
  • Pesca industrial. Contribuye con más de 100 millones de libras de desechos plásticos al océano, especialmente por aparejos perdidos o descartados. 
  • Textiles. También es una gran consumidora: cerca del 60% de las prendas se fabrican con plásticos como poliéster, acrílico y nailon. 

Ante este panorama, queda claro que el papel del sector privado es clave para contrarrestar la contaminación por plástico. 

Reconocidos en siete ocasiones consecutivas con el distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR), la familia Landsmanas, líder del grupo empresarial de servicios alimentarios más grande de México: Corporativo Kosmos, hace su parte. Respecto de esta temática, reciclan mensualmente cinco toneladas de PET resultante de sus operaciones.