Medidas de ciberseguridad para empresas

El internet va a pasos gigantescos y tenemos que avanzar junto con él, sobre todo en temas de seguridad, ya que diariamente compartimos mucha información confidencial que podría ser robada. Si eres dueño de una empresa, tenemos algunos consejos que podrían ser muy útiles para proteger tu información de los hackers.

• Ten cuidado con lo que compartes de ti y otras personas, especialmente clientes,  dado que puede ocasionarte problemas legales o robos monetarios.

• Verifica qué datos recopila tu empresa y cerciórate de protegerlos bien.

• Intenta tener varios pasos de identificación; esto sirve para que el acceso a tus datos esté más protegido.

Hoy en día es más complicado estar desconectado del internet, pero se pueden tomar muchas otras medidas para mantener seguros los datos que maneja tu compañía.

El consumo de carne en mujeres embarazadas

Las mujeres embarazadas son uno de los grupos que mayores cuidados de alimentación necesitan, por lo que es importante ofrecerles productos que sean buenos tanto para su bienestar como el de su bebé.

La carne roja contiene varios nutrientes con beneficios para el organismo:

  • Provee vitamina B12, que favorece al sistema nervioso central.
  • Es una fuente rica en zinc, que ayuda a la cicatrización de la piel.
  • Tiene hierro, el cual mantiene una adecuada transportación de oxígeno a la sangre.

Uno de los servicios centrales de Grupo Kosmos son los comedores institucionales y el personal se encarga de que los alimentos incluidos fomenten una dieta adecuada para los comensales.  

Alguna vez te haz preguntado ¿Cómo es la elaboración del queso?

La producción de queso es una actividad artesanal que requiere no solo un gran conocimiento especializado, sino también una gran dosis de tacto y precisión.

1-El queso se elabora con leche fresca que se lleva dos veces al día desde la granja a las queserías. Las características de la leche ya son responsables del carácter final del queso.

2-La leche cruda se somete a pruebas especialmente intensas: si no se va a producir queso de leche cruda, la leche se termiza o pasteuriza suavemente.    

3-La leche se introduce en la cuba y se calienta lentamente mientras se remueve. A continuación, se añaden las bacterias del ácido láctico y el cuajo, que provocan la coagulación: el resultado de la coagulación es una masa gelatinosa.

4-Ahora entra en juego la lira de queso: con ella se corta la gelatina y se forma la cuajada. Estos granos determinan el tipo de queso: cuanto más pequeños son, más duro se vuelve el producto final.

5-Los granos de queso se agitan y se calientan: cuanto más duro sea el queso terminado, mayor será la temperatura. De esta manera, la cuajada se vuelve más y más firme.

6-La masa de queso se rellena en un molde con la firmeza deseada. Así, el suero de leche puede fluir a través de los orificios de la base. Además, todo el material es prensado para que se excrete aún más líquido.

7-El siguiente paso es el baño de sal: el queso flotante absorbe la sal y libera suero. Lentamente, se forma la corteza y su sabor se vuelve más intenso.

8-En la bodega de maduración el queso sufre algunos cambios: la corteza se forma, el interior cambia de color, aparecen agujeros y el queso se vuelve firme. A menudo un afinador refina el queso frotándolo con hierbas, mosto o vino blanco.

9-En la última fase, el queso se somete a varias pruebas. Lo que cuenta es la formación de agujeros, la calidad de la masa, el sabor y la apariencia. Después, el queso está listo para venderse.

El personal de Grupo Kosmos se encarga de revisar que los productos lácteos recibidos sean de la más alta calidad y provengan de productores de confianza, preferentemente de fabricantes locales, para brindar los mejores alimentos a sus clientes y consumidores finales.

La importancia de la migración para la economía internacional

Corporativo Kosmos, han utilizado la migración como una oportunidad para emprender negocios de alimentos y, de este modo, establecer relaciones sociales en su hogar actual y fomentar la diversidad en el extranjero.

De acuerdo con el ensayo “Gastronomía y Migración”, publicado por el portal Somos Iberoamérica, esta aparentemente sencilla actividad impacta aspectos sociales y económicos clave:

  • Formar y mantener relaciones sociales con compatriotas que, igualmente, se han asentado en el extranjero.
  • Aprovechar las normas migratorias de otras naciones para abrir negocios propios.
  • Promover y preservar la gastronomía mexicana.
  • Acceso y generación de empleos, dado que algunas personas pueden migrar debido a una oferta laboral, o bien, al emprender su negocio, tienen la capacidad de contratar a otros.
  • Creación de redes transnacionales para importar productos mexicanos.

¿Por qué es buena una dieta balanceada?

La alimentación es el conjunto de procesos que permite a los organismos utilizar y transformar los nutrientes para mantenerse vivos. De la alimentación dependerá en gran medida que el ser humano lleve una vida saludable.

Una alimentación adecuada y equilibrada debe estar distribuida de la siguiente manera:

  • Carbohidratos un 55 al 60%
  • Proteínas un12 al 15%
  • Lípidos un 25 al 30%.

Corporativo Kosmos y otras empresas dedicadas a los servicios de alimentación tendrán que responder a una alta demanda de productos nutritivos y de origen local.

La lucha por la dignidad de las mujeres

El trabajo central de Casa Xochiquetzal es generar una conciencia social y, poco a poco, eliminar los estigmas que rodean a este grupo de mujeres, los cuales son la causa por la que son excluidas de la sociedad y privadas o reducidas de sus derechos a servicios públicos.

La Fundación Pablo Landsmanas y su labor social colabora con la entrega de insumos para garantizar que las habitantes de Casa Xochiquetzal tengan alimentos nutritivos y seguros para sus tres comidas diarias.

De este modo, promueve la dignificación de los grupos vulnerables del país, al tiempo que ayuda a proteger su bienestar.

¿Sabes qué es un banco de alimentos?

Un banco de alimentos es un organismo sin fines de lucro cuyo objetivo es recibir y recoger productos excedentes de comercios, el sector privado o consumidores para distribuirlos entre las personas o comunidades que lo necesiten.

Así es como se desenvuelven sus operaciones:

  • Recolección de alimentos.
  • Traslado y almacenamiento en las bodegas de la organización.
  • Clasificación de los productos.
  • Distribución a comunidades.

La seguridad alimentaria es uno de los ejes de acción principales de la Fundación Pablo Landsmanas.

¿Cómo evitar el desperdicio de alimentos?

La comida no se desperdicia solamente cuando no la comemos porque consideremos que está en mal estado o simplemente por equivocarnos al calcular la cantidad que vamos a ingerir. Existen muchas razones por las que un alimento es desechado sin ser consumido, como por ejemplo su destrucción durante el transporte o que no sea adquirido antes de caducar. Se estima que en los países en desarrollo, el 40 % de la pérdida de alimentos se da durante las etapas de cosecha y procesamiento.

Como parte de su labor, la Fundación Pablo Landsmanas contribuye a la alimentación de los grupos vulnerables en el país. No obstante, su trabajo no sólo se concentra en otorgar insumos nuevos, sino en ayudar a recuperar alimentos y prevenir el desperdicio.

Máxima puntuación en Distintivo H

Gracias al continuo esfuerzo y competencias de sus colaboradores, Corporativo Kosmos y las empresas que lo conforman han recibido varios reconocimientos que avalan sus procesos y sistemas de gestión.

Uno de los compromisos de los dueños de Corporativo Kosmos con sus clientes, consumidores y otros grupos de interés es mantener altos estándares de calidad en sus servicios; para ello, cuentan con un equipo de trabajo especializado en los distintos procesos de la cadena de valor.

Una de las certificaciones es el Distintivo H, el cual garantiza que los alimentos servidos en comedores institucionales o industriales, entre otros establecimientos, sean manipulados en entornos higiénicos y seguros.

El T-MEC a la industria de alimentos

Se le conoce como T-MEC (Tratado México-Estados Unidos-Canadá) y cuando entre en vigor -previsiblemente el año que viene- servirá para sustituir al viejo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en cumplimiento desde 1994.

El T-MEC puede dividirse en cuatro acuerdos centrales:

  1. Fomentar el comercio digital y la protección de datos de los consumidores.
  2. Mayor acceso a servicios financieros.
  3. Optimizar las condiciones de infraestructura y libre mercado para su desarrollo.
  4. Facilitar el tránsito de personas entre México-Estados Unidos-Canadá con fines de negocio.

Corporativo Kosmos considera que el T-MEC traerá ventajas competitivas para México.

Hasta ahora, se prosigue con los aranceles en cero para los productos agrícolas y ganaderos y se fortifica el Banco de Desarrollo de América del Norte, lo que significa que la zona fronteriza entre México y Estados Unidos tendrá más fondos para inversiones.