¿Cuáles son los colores que se utilizan en la industria?

La limpieza codificada por colores es el método mediante el cual se asigna un color a cada zona dentro de un espacio, con el objetivo de que los procesos de limpieza sean más higiénicos. 

Estas son algunas de las ventajas de la codificación por colores 

  • Presencia de la imagen de la empresa en el mercado
  • Organización y mayor productividad en el área
  • Lenguaje de higiene universal
  • Correcta higiene

Estos son los colores que se utilizan en la industria. 

  • ROJO- significa un equipo de seguridad de incendio y depósito de seguridad para productos inflamables. Indica equipos de emergencia (apagadores de fuegos de emergencia, barras para parar, y botones).
  • ANARANJADO- significa tener cuidado con maquinas y equipos que pueden cortar, aplastar, golpear o cualquiera otra lesión.
  • AMARILLO- significa precaución sobre peligro físico como resbalarse, caerse, o enredarse.
  • VERDE – significa ubicación del equipo de primeros auxilios.
  • NEGRO, BLANCO O LA COMBINACION – significa que controla y asigna movimiento de tráfico, marcar islas, áreas alrededor de la casa y similares.

Por qué México es tan reconocido en la industria de la mercadotecnia

Actualmente existen innumerables marcas reconocidas por sus logos creativos, coloridos, alegres, minimalistas o complejos. 

La RAE define que una marca es una “señal que se hace o se pone en algo, para distinguirlos, denotar calidad o pertenencia”. Una marca se construye a partir de las necesidades de una empresa. 

Asimismo los países funcionan como una marca que busca el reconocimiento del país en el extranjero para poder atraer turismo, cultura y deporte del territorio. 

Es interesante observar el crecimiento de México como marca país pues se encuentra en el 3er lugar en Latinoamérica, tres sitios arriba respecto al ranking 2014-2015. México ha brillado en los mercados internacionales por su patrimonio, arte, cultura, historia y productos únicos elaborados en México. 

Según una encuesta internacional, México es el país más desarrollado de Latinoamérica, con monumentos de cultura indigena, buenos hoteles y buenos servicios. Además la riqueza cultural del país es una fuente exquisita de conocimiento y oportunidades de negocio. 

La imagen de México en el extranjero se caracteriza con la marca “Hecho en México” y las empresas que portan este distintivo se encuentran Aeroméxico, Corona, Pemex, Bimbo, Maseca, Marinela, entre otros. 

Avances en la Igualdad de Género en México

¿Sabías que la brecha salarial de las mujeres en México es de 30% con respecto a los hombres? A pesar de que la participación económica de las mujeres ha crecido en el país de acuerdo con especialistas, aún hay retos importantes que superar para lograr la equidad de género.

En México sólo el 10% de los puestos directivos son ocupados por mujeres aunque el 55%de la población femenina encuestada, considero que ambos sexos tienen las mismas oportunidades para aspirar a los mismos cargos directivos.

La equidad de género es un tema primordial para Corporativo Kosmos y la sociedad en general, pues al brindar mejores oportunidades para todos y todas, se fortalece la economía, las industrias y la política del país.

Contenido SEO para empresas B2B

Los beneficios principales de desarrollar una web B2B es que los clientes te encuentren y compren tus productos y servicios. 

Es recomendable para la web de una empresa que fue creada hace poco, realizar un estudio SEO y solicitar asesorías de una agencia experta en desarrollo web y SEO para B2B.

El contenido SEO ayuda a optimizar la visita de posibles clientes y a aparecer en los primeros resultados de búsqueda cada  vez que se consulta un concepto o palabra clave relacionada con el producto o servicio.

El objetivo principal de las empresas B2B es conseguir la venta de productos o servicios a otras empresas. No obstante existen otros objetivos importantes como la presencia digital para posicionar la imagen de la marca entre los proveedores, clientes directos y clientes finales. 

Las estrategias SEO permiten conocer los principales medios o páginas que visitan los usuarios y así mantener una organización link building acertada y con resultados. 

México lanza iniciativa para proteger a los niños migrantes

La Agencia de la ONU para los refugiados y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) anunciaron el lanzamiento del proyecto Promoción global de mejores prácticas para niñas, niños y adolescentes en situación de migración

Esta iniciativa busca intensificar las estructuras de atención y protección de la niñez y adolescencia en México, El Salvador, Zambia y África del Sur. Cuenta con la aportación de siete millones de Euros donados por la Unión Europea.

La iniciativa previene la violencia contra niños, niñas y adolescentes en situación de movilidad, además que, busca promover el fortalecimiento y mejorar las opciones de cuidados alternativos.

En México el plan se pondrá en marcha en los estados de Baja California, Chiapas, Chihuahua, Tamaulipas y Veracruz en colaboración con los gobiernos federal y estatal.

Cuáles son las características de los productos lácteos

La leche y los productos lácteos son ricos en nutrientes esenciales, incrementan los niveles de energía y mantienen la mente activa. 

La leche aporta calcio, selenio, magnesio, riboflavina, vitamina B12 y ácido pantoténico que desempeñan una dieta rica en nutrientes de alta calidad. 

Aquí las características de los alimentos lácteos esenciales:

  • Leche líquida: Es el producto lácteo más consumido, contiene ingredientes añadidos como ácidos grasos, omega 3 o fibra. 
  • Leche fermentada: Se utiliza para fabricar otros productos lácteos con Lactobacillus casei y Bifidobacterium spp.
  • Leche condensada: Se obtiene de la alimentación parcial del agua de la leche entera, y se utiliza para cocinar y hornear. 
  • Queso: Se obtiene por adición de cuajo u otro coagulante. Dependiendo de los microorganismos utilizados para su acidificación y el tiempo de maduración, se obtienen distintas variedades de queso: duros, semiduros, blandos, madurados o no madurados. 
  • Mantequillas: Es una mezcla de agua en grasa procedente de la leche. 
  • Leche evaporada: Se obtiene de la eliminación del agua de la leche entera o desnatada. 
  • Postres lácteos: Son las natillas, copas flanes y mousses que no proceden de una fermentación y su proporción en leche es variable.

Las mejores empresas para trabajar según LinkedIn

LinkedIn publicó un listado de las mejores 25 empresas para trabajar en México. 

Algunos de los ejes que se tomaron en cuenta para este ranking fueron: capacidad para avanzar, desarrollo de habilidades, estabilidad de la empresa, oportunidades externas, afinidad con la empresa, diversidad de género y formación académica.

Aquí un listado de las mejores empresas para trabajar en México:

  1. Femsa
    • Habilidades más comunes: Espíritu emprendedor, analítica y planificación de negocios.
  2. Citibanamex
    • Habilidades comunes: Análisis financiero y análisis de negocios.
  3. Bosch. Ingeniería industrial o mecánica
    • Habilidades comunes: Lean manufacturing y automoción.
  4. BBVA. Servicios financieros
    • Habilidades comunes: análisis financiero y análisis de negocios.
  5. Walmart
    • Habilidades comunes: Espíritu emprendedor y gestión de inventarios.
  6. Honeywell. Manufactura eléctrica/electrónica
    • Habilidades comunes: Six Sigma, Lean manufacturing y mejora continua.
  7. Nestlé. Alimentos y bebidas
    • Habilidades comunes: Gestión de ventas y espíritu emprendedor.

¿Cómo han evolucionado los empaques y envases en la industria de alimentos?

La industria de los alimentos es una de las más importantes a nivel mundial y se encuentra en constante evolución. En la actualidad estas industrias intentan disminuir el consumo de plásticos con propuestas biodegradables y opciones de alta resistencia que ayudan a cuidar el medio ambiente.

La creación de envases que se puedan reciclar, reutilizar y biodegradar, son algunos de los principales objetivos de las empresas líderes en alimentos. La tecnología reciclable permite crear empaques que mantienen sus propiedades y que, al momento de ser desechados, se reintegran de forma orgánica con la naturaleza en el menor tiempo posible.

Otro de los grandes avances son los envases flexibles recortables, que permiten el envasado de productos a temperaturas altas y la conservación de los alimentos. 

La innovación en empaques más ecofriendly se ha convertido en una prioridad para la industria alimenticia. Cajas de cartón que alargan la vida de frutas y verduras o envases comestibles hechos con proteína de leche son sólo algunos de los avances y soluciones que vendrán en el futuro.

¿Cuáles son las habilidades de un líder empresarial?

En un corporativo es importante demostrar habilidades y actitudes de responsabilidad, organización y empatía. Las tareas de un buen líder es difundir e implementar valores positivos para un excelente rendimiento empresarial en donde los empleados se sientan confiados y capaces de entablar comunicaciones que ayuden a mejorar la organización. 

Un líder empresarial es responsable de desarrollar habilidades que beneficien a su compañía y está en constante crecimiento tanto individual como a nivel grupal. Tips para un buen liderazgo empresarial

  1. Visión
    • Esto te ayudará a resolver de forma más rápida y eficaz los desafíos que se puedan presentar
  2. Compromiso
    • Un buen líder empresarial debe estar comprometido con el crecimiento de su empresa y de sus empleados.
  3. Comunicación
    • Debe generar confianza a sus trabajadores y debe estar capacitado para saber escucharlos.
  4. Motivación
    • Un buen líder debe motivar a su equipo y mostrarse empático con ellos.

La importancia de una adecuada ventilación en la cocina

Es importante mantener el área de la cocina en buenas condiciones y una adecuada ventilación previene rastros de humedad y malos olores. Es importante que los comedores industriales cumplan con las medidas necesarias de protección e higiene y que cuenten con purificadores o extractores que permitan la salida de los humos y gases inherentes para evitar el acumulamiento de bacterias en el aire.

Pasos para mantener una ventilación adecuada en la cocina.

  1. Colocar entradas y salidas de aire en el área de trabajo.
  2. Es recomendable adquirir dispositivos de ventilación inteligente. 
  3. Es importante que las puertas y ventanas se mantengan abiertas durante la jornada laboral.

 Recuerda que una adecuada calidad de aire evitará la acumulación de humedad en el aire y beneficiará a mantener una mejor calidad de aire.