Mujeres en la asistencia humanitaria

El 19 de agosto del 2019 se celebró el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria para honrar el trabajo de aquellas mujeres que luchan en zonas de conflicto alrededor del mundo.

Es importante resaltar las labores que el grupo empresarial de la familia Landsmanas realiza a través de su Fundación Pablo Landsmanas para llevar ayuda u otorgar algún tipo de asistencia a comunidades o personas en situación de vulnerabilidad en distintas partes de la República Mexicana.

Durante este proyecto, se implementaron programas de capacitación para enseñar a las personas a responder eficazmente antes, durante y después de una situación de contingencia.

Plataforma de Sustentabilidad

Jack Landsmanas está comprometido con promover el amor por México y el esfuerzo conjunto para su desarrollo integral.

Para lograrlo, él y su equipo están en constante capacitación y trabajo para responder a los grandes ejes de acción de la sociedad: alimentación, salud, educación y desarrollo sustentable.

Cada vez más los consumidores demandan mayor seguridad y calidad en sus alimentos, ha hecho fundamental la inversión en la optimización de los procesos.
Por ello, es necesario prestar atención a objetivos generales que cubran las legislaciones mundiales, tales como:

• Garantizar la protección de la vida y la salud humana.
• Tomar en cuenta la salud y el bienestar animal, la sanidad vegetal y el medio ambiente.
• Facilitar el comercio de alimentos seguros y saludables, tomando en cuenta las normas y acuerdos internacionales.

La Plataforma de Sustentabilidad garantiza la permanencia de sus negocios en el largo plazo y lograr que sus acciones generen un eco positivo en los colaboradores, las comunidades donde operan y el entorno natural.

Apoyo a Instituciones educativas

La Fundación Pablo Landsmanas promueve diferentes acciones que benefician a niños y adolescentes y participa en innovadoras formas de brindar educación para romper paradigmas.

A demás representa una gran motivación poder acercar a un mayor número de niños a novedosas estrategias integrales de aprendizaje que pueden propiciar un mejor desarrollo académico y personal.
Por ejemplo trabajar con instituciones encargadas de promover el desarrollo de a niñez y la adolescencia mexicana. Algunas de estas son:

• Ayuda Integral a Niños Desprotegidos, A.C.
• Casa Cuna La Paz, A.C.
• La Casita de San Ángel I.A.P.

Esto con el objetivo de que sigan adelante con su educación, también contribuye a formar mejores profesionales y, por ende, mejores ciudadanos que contribuyan al crecimiento y desarrollo del país.

En contra de emisiones de CO2: CICLO DE VIDA

Para el 2030 México tiene como meta reducir en 22 por ciento sus emisiones de dióxido de carbono (CO2), de acuerdo con la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático.

Dentro de ese plan las empresas tienen un papel fundamental en adecuar sus procesos para que sean más amigables con el medio ambiente.

Otra de las estrategias que pone en práctica el Corporativo Kosmos es la realización de estudios periódicos para determinar si hay desviaciones en las emisiones de CO2, y de las aguas residuales, para reducirlas en ambos casos en vista de que deterioran el ambiente y generan más gases de efecto invernadero.

El compromiso de las compañías del Corporativo Kosmos, ha puesto en marcha una técnica denominada Ciclo de vida, el cual consiste en recabar los datos relacionados con el consumo de agua, gas y emisiones de dióxido de carbono en las actividades de la empresa.

La Cosmopolitana; bienestar social

La Cosmopolitana, se enfoca en entender las necesidades y oportunidades que se le presentan a sus clientes.
En cuanto a su Sistema de Gestión de Calidad, la compañía cuenta con la certificación ISO 9001, la cual permite tener un sistema efectivo que permite administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios.

Compañía encargada de proveer servicios generales y de alimentación a comedores institucionales, afirma que “la satisfacción total y el trato con los clientes da sentido a su labor”.

Corporativo Kosmos aplica PEPS a su inventario

Para brindar servicios de alimentación y asegurar la inocuidad, es necesario seguir procedimientos que cubran toda la cadena de producción, desde el manejo de materia prima hasta la distribución nacional.

El PEPS consiste en ordenar los productos estratégicamente en el almacén a lo largo de la cadena logística de tal forma que se minimicen las mermas y se reduzcan gastos, al tiempo que se conserva la calidad de los insumos.
Corporativo Kosmos, principal proveedor de servicios de alimentación en el país, es un ejemplo del cuidado en la calidad de los alimentos.

1. El PEPS consiste en ordenar estratégicamente los productos en el almacén.
2. El objetivo es que se reduzcan los gastos al minimizar las mermas.
3. Corporativo Kosmos implementa técnicas de manejo higiénico de los insumos.

México nos mueve

El amor por México es uno de los principales motores con los que cuenta Corporativo Kosmos, por lo que a través de la fundación Pablo Landsmanas y en homenaje a él, se busca crear una diferencia positiva en la sociedad entregando apoyos a diversos sectores de la población que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

La norma ISO 45001 certifica a Serel en seguridad laboral

La manera principal en la que Serel se encarga de proteger el bienestar de su plantilla laboral es a través de certificaciones avaladas por organismos nacionales e internacionales.

Estas garantizan que la empresa está llevando a cabo acciones concretas para resguardar a sus empleados de cualquier incidente o enfermedad.

La certificación más relevante en materia de salud y seguridad en el trabajo con la que cuenta Serel es la norma ISO 45001.

Acreditar la ISO 45001 tiene cuatro beneficios:

• Disminución de los accidentes laborales gracias a la identificación, evaluación y control de los riesgos potenciales.

• Percepción de un entorno seguro por parte de los colaboradores, clientes y demás grupos de interés.
• Ahorro de costos por bajas o ausencias ocasionadas por un incidente.

• Cumplimiento de la legislación vigente en cada país o región donde tiene presencia la compañía.

Serel promueve el desarrollo y la protección de su equipo en todas las áreas de trabajo, convirtiéndose en una de las empresas clave para impulsar la seguridad y el bienestar del capital humano dentro de la industria.

Responsabilidad Social Corporativa

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es un modelo de gestión empresarial que se basa en la contribución activa y voluntaria de las empresas en favor del bienestar social, económico y ambiental.

Así, las empresas equilibran sus actividades cotidianas con iniciativas que benefician a la sociedad. Abarca esfuerzos que van más allá de lo que puede ser requerido por la ley, los reguladores o grupos de interés porque forman parte de las funciones de la compañía y los asumen voluntariamente.

La Responsabilidad Social Corporativa permite a las organizaciones diferenciarse y mostrar mayor confianza, transparencia y compromiso con la sociedad.

Corporativo Kosmos y sus empresas, La Cosmopolitana, Serel y Kol Tov, buscan generar un efecto muy positivo en la comunidad contribuyendo a mejorar la vida de los mexicanos.

El centro de distribución de Kol Tov

Inaugurado en 2014, es una parte fundamental en las operaciones de la empresa, ya que concentra todos los insumos con los que posteriormente son atendidos los servicios de alimentación y avituallamiento que ofrece.

Kol Tov brinda a través de su Centro de Distribución servicios de alimentación, hotelería y tecnologías de la información en un flotel que hospeda a más de 700 personas y cuenta con casi 100 tripulantes.

Además, gracias a la ubicación estratégica del Cedis: en la zona para servicios de apoyo al Puerto de Laguna Azul en Ciudad del Carmen, Campeche, Kol Tov puede garantizar la cobertura de sus servicios de avituallamiento para la industria marítima en zonas del Golfo de México, como:

1. Puerto de Dos Bocas, Tabasco
2. Puerto Seybaplaya, Campeche
3. Puertos de Veracruz, Alvarado y Coatzacoalcos, Veracruz

Kol Tov, permite garantizar el estricto cumplimiento de todas las Normas Oficiales Mexicanas relativas a la conservación y manejo de alimentos, así como las relacionadas con seguridad, salud y medio ambiente.