¿Por qué es buena una dieta balanceada?

La alimentación es el conjunto de procesos que permite a los organismos utilizar y transformar los nutrientes para mantenerse vivos. De la alimentación dependerá en gran medida que el ser humano lleve una vida saludable.

Una alimentación adecuada y equilibrada debe estar distribuida de la siguiente manera:

  • Carbohidratos un 55 al 60%
  • Proteínas un12 al 15%
  • Lípidos un 25 al 30%.

Corporativo Kosmos y otras empresas dedicadas a los servicios de alimentación tendrán que responder a una alta demanda de productos nutritivos y de origen local.

La lucha por la dignidad de las mujeres

El trabajo central de Casa Xochiquetzal es generar una conciencia social y, poco a poco, eliminar los estigmas que rodean a este grupo de mujeres, los cuales son la causa por la que son excluidas de la sociedad y privadas o reducidas de sus derechos a servicios públicos.

La Fundación Pablo Landsmanas y su labor social colabora con la entrega de insumos para garantizar que las habitantes de Casa Xochiquetzal tengan alimentos nutritivos y seguros para sus tres comidas diarias.

De este modo, promueve la dignificación de los grupos vulnerables del país, al tiempo que ayuda a proteger su bienestar.

¿Sabes qué es un banco de alimentos?

Un banco de alimentos es un organismo sin fines de lucro cuyo objetivo es recibir y recoger productos excedentes de comercios, el sector privado o consumidores para distribuirlos entre las personas o comunidades que lo necesiten.

Así es como se desenvuelven sus operaciones:

  • Recolección de alimentos.
  • Traslado y almacenamiento en las bodegas de la organización.
  • Clasificación de los productos.
  • Distribución a comunidades.

La seguridad alimentaria es uno de los ejes de acción principales de la Fundación Pablo Landsmanas.

¿Cómo evitar el desperdicio de alimentos?

La comida no se desperdicia solamente cuando no la comemos porque consideremos que está en mal estado o simplemente por equivocarnos al calcular la cantidad que vamos a ingerir. Existen muchas razones por las que un alimento es desechado sin ser consumido, como por ejemplo su destrucción durante el transporte o que no sea adquirido antes de caducar. Se estima que en los países en desarrollo, el 40 % de la pérdida de alimentos se da durante las etapas de cosecha y procesamiento.

Como parte de su labor, la Fundación Pablo Landsmanas contribuye a la alimentación de los grupos vulnerables en el país. No obstante, su trabajo no sólo se concentra en otorgar insumos nuevos, sino en ayudar a recuperar alimentos y prevenir el desperdicio.

Máxima puntuación en Distintivo H

Gracias al continuo esfuerzo y competencias de sus colaboradores, Corporativo Kosmos y las empresas que lo conforman han recibido varios reconocimientos que avalan sus procesos y sistemas de gestión.

Uno de los compromisos de los dueños de Corporativo Kosmos con sus clientes, consumidores y otros grupos de interés es mantener altos estándares de calidad en sus servicios; para ello, cuentan con un equipo de trabajo especializado en los distintos procesos de la cadena de valor.

Una de las certificaciones es el Distintivo H, el cual garantiza que los alimentos servidos en comedores institucionales o industriales, entre otros establecimientos, sean manipulados en entornos higiénicos y seguros.

El T-MEC a la industria de alimentos

Se le conoce como T-MEC (Tratado México-Estados Unidos-Canadá) y cuando entre en vigor -previsiblemente el año que viene- servirá para sustituir al viejo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en cumplimiento desde 1994.

El T-MEC puede dividirse en cuatro acuerdos centrales:

  1. Fomentar el comercio digital y la protección de datos de los consumidores.
  2. Mayor acceso a servicios financieros.
  3. Optimizar las condiciones de infraestructura y libre mercado para su desarrollo.
  4. Facilitar el tránsito de personas entre México-Estados Unidos-Canadá con fines de negocio.

Corporativo Kosmos considera que el T-MEC traerá ventajas competitivas para México.

Hasta ahora, se prosigue con los aranceles en cero para los productos agrícolas y ganaderos y se fortifica el Banco de Desarrollo de América del Norte, lo que significa que la zona fronteriza entre México y Estados Unidos tendrá más fondos para inversiones.

¿En qué consiste el programa Transporte Limpio?

Impulsado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), el cual reconoció los esfuerzos de Serel y La Cosmopolitana, empresas de Corporativo Kosmos por minimizar las emisiones contaminantes de su flotilla.

Esta iniciativa de la SEMARNAT nació con tres objetivos:

1.Disminuir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y otros contaminantes.

2.Reducir el uso de combustible.

3.Promover el ahorro de costos de operación de transporte.

Actualmente el programa ha conseguido prevenir la emisión de 9 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) aproximadamente.

Servicios que brindan alimentos a los hospitales

Dentro del sector hospitalario, los servicios de alimentación de Productos Serel responden a las necesidades de cada área de especialización, como la de oncología y oncopediatría.

El personal de Serel está integrado por expertos en ingeniería de alimentos con un alto nivel de competencia para cumplir con las instrucciones nutrimentales señaladas por los médicos especialistas.

Sin duda, en su servicio de atención a comedores hospitalarios, Productos Serel respeta las normas de calidad e higiene para preparar alimentos y su equipo está debidamente capacitado para manejar los alimentos de forma segura para contribuir al bienestar de los pacientes.

Más acerca de la Cosmopolitana

La Cosmopolitana es una empresa perteneciente a Corporativo Kosmos que se dedica a brindar a clientes y consumidores finales servicios integrales de alimentación, así como otros servicios generales (mantenimiento, limpieza, control de plagas, lavandería, jardinería, entre otros). 

Es por esto que La Cosmopolitana es considerada una empresa con gran solidez logística y versatilidad en sus estrategias de negocio, dos cualidades fundamentales que la han llevado a ganar la confianza y lealtad de todos sus grupos de interés. 

Calidad en la comida de los centros penitenciarios

Una de las operaciones principales de La Cosmopolitana es la elaboración de comidas y atención a comedores al interior de los centros penitenciarios estatales y federales de la República Mexicana.

En total, La Cosmopolitana gestiona los comedores de 122 centros de internamiento y 11 reclusorios en 14 estados del país. La manera en la que ha logrado mantener el buen funcionamiento de las instalaciones es gracias a cinco actividades clave:

  1. Abastecimiento

2. Diseño de menús

3. Capacitación de personal

4. Tecnología

5. Certificaciones