¿En qué consiste el programa Transporte Limpio?

Impulsado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), el cual reconoció los esfuerzos de Serel y La Cosmopolitana, empresas de Corporativo Kosmos por minimizar las emisiones contaminantes de su flotilla.

Esta iniciativa de la SEMARNAT nació con tres objetivos:

1.Disminuir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y otros contaminantes.

2.Reducir el uso de combustible.

3.Promover el ahorro de costos de operación de transporte.

Actualmente el programa ha conseguido prevenir la emisión de 9 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) aproximadamente.

Servicios que brindan alimentos a los hospitales

Dentro del sector hospitalario, los servicios de alimentación de Productos Serel responden a las necesidades de cada área de especialización, como la de oncología y oncopediatría.

El personal de Serel está integrado por expertos en ingeniería de alimentos con un alto nivel de competencia para cumplir con las instrucciones nutrimentales señaladas por los médicos especialistas.

Sin duda, en su servicio de atención a comedores hospitalarios, Productos Serel respeta las normas de calidad e higiene para preparar alimentos y su equipo está debidamente capacitado para manejar los alimentos de forma segura para contribuir al bienestar de los pacientes.

Más acerca de la Cosmopolitana

La Cosmopolitana es una empresa perteneciente a Corporativo Kosmos que se dedica a brindar a clientes y consumidores finales servicios integrales de alimentación, así como otros servicios generales (mantenimiento, limpieza, control de plagas, lavandería, jardinería, entre otros). 

Es por esto que La Cosmopolitana es considerada una empresa con gran solidez logística y versatilidad en sus estrategias de negocio, dos cualidades fundamentales que la han llevado a ganar la confianza y lealtad de todos sus grupos de interés. 

Calidad en la comida de los centros penitenciarios

Una de las operaciones principales de La Cosmopolitana es la elaboración de comidas y atención a comedores al interior de los centros penitenciarios estatales y federales de la República Mexicana.

En total, La Cosmopolitana gestiona los comedores de 122 centros de internamiento y 11 reclusorios en 14 estados del país. La manera en la que ha logrado mantener el buen funcionamiento de las instalaciones es gracias a cinco actividades clave:

  1. Abastecimiento

2. Diseño de menús

3. Capacitación de personal

4. Tecnología

5. Certificaciones

La importancia del código de ética en los negocios

No importa el tamaño de la empresa, hoy en día sabemos que existen claros beneficios para las organizaciones que deciden adoptar un comportamiento íntegro.

Una gestión empresarial ética puede:

  • Reducir los conflictos entre los miembros.
  • Mejorar la imagen exterior de la organización.
  • Facilitar el comercio.
  • Agregar estabilidad económica.
  • Trabajar bajo el concepto de “calidad total”.
  • Mejorar el capital humano.
  • Apoyar el desarrollo de las comunidades en donde opera.

Además, el código de ética es un factor importante para empoderar a los empleados y armarlos de herramientas que faciliten la toma de decisiones y la comunicación.

Gracias a esto, las empresas de Jack Landsmanasse sostienen por la fidelidad de sus colaboradores, quienes desean seguir trabajando de la mejor manera posible.

Fomentar la excelencia corporativa

Jack Landsmanas promueve una positiva actitud de servicio, siempre buscando superar las expectativas del negocio con pasión y calidad, como una de las claves para construir una relación duradera con los clientes.

Esto no sólo consiste en mostrar interés y total disposición para brindar apoyo con profesionalismo y entrega en todo momento, también significa hacer las cosas con excelencia en todos los procesos del negocio para que los productos lleguen en óptimas condiciones a los consumidores.

Más acerca de la gastronomía local

Dentro de las tendencias gastronómicas, la cocina sostenible tiene un rol principal y si además entendemos que el Turismo Gastronómico, se beneficia con un producto netamente local y diferente en cada territorio, haciéndolo único e irrepetible.

La gastronomía local fomenta la sostenibilidad por tres razones principales:

  • Promueve el consumo de una gran variedad de alimentos saludables.
  • Los productos son cultivados con prácticas ambientalmente amigables.
  • Apoya el trabajo de los pequeños productores.

El objetivo principal es concienciar a la población de la importancia de realizar un consumo responsable, mostrándoles los beneficios de conocer lo que realmente comemos. La alimentación es un factor esencial a la hora de mantener una buena salud.

Corporativo Kosmos han tomado la responsabilidad de fomentar un estilo de vida sano a través de menús balanceados para sus consumidores, diseñados por expertos en ingeniería de alimentos.

Empresas estelares

 Corporativo Kosmos se mantiene como una de las 100 empresas mexicanas más grandes del territorio nacional y el proveedor más importante de servicios de alimentación en el país.

La capacitación y la formación continua de sus empleados es clave para mantener altos estándares de calidad.

Por este motivo, la compañía invierte constantemente en capacitación, tecnología e innovación, lo cual se ha traducido en diversas certificaciones nacionales e internacionales, entre ellas:

  • Distintivo H, otorgada por las Secretarías de Turismo y Salud del país
  • Certificación TIF, a cargo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)
  • Certificación ISO 28000:2007
  • Certificación ISO 14001:2014
  • Certificación ISO 22000:2005 y NMX-F- CC-22000- NORMEX-IMNC- 2007
  • Certificación ISO 9001

Estrategias para las nuevas normas de plástico

Varios fabricantes han optado por cambiar su materia prima y aprovechar recursos biodegradables, oxobiodegradables, compostables o reutilizables.  

Los empaques emplean una cantidad considerable de plástico, por lo que grandes corporativos han modificado el diseño para hacerlo más eficiente y amigable con el ambiente.

Para que la reducción del plástico tenga un impacto a largo plazo, se necesita invertir en la economía circular. De este modo, no se reemplaza un material por otro, sino que se piensa en cómo cada uno de los recursos utilizados pueden tener un segundo ciclo de vida.

La separación de residuos es igualmente una acción clave para minimizar la contaminación, puesto que, aun si se fabrican productos de materiales ecofriendly, no servirá por completo si no se dispone de ellos de forma acertada.

Corporativo Kosmos , por ejemplo, han incorporado en las operaciones de sus plantas una Plataforma de Sustentabilidad que incluye un sistema de gestión ambiental y de disposición de desechos.

¿Cómo organizar al voluntariado?

Para planificar el voluntariado empresarial se necesitan acciones efectivas como las siguientes:

  1. Al proponer un voluntariado, es importante preguntar a los empleados en qué causas desearían involucrarse o cuáles consideran relevantes.
  2. Si la compañía no cuenta con su propia organización, el siguiente paso es buscar a la institución social con la que se trabajará en conjunto. 
  3. Una vez elegido el tipo de voluntariado, se debe informar a los colaboradores para que tengan tiempo de inscribirse a la actividad.

Para una repercusión positiva, es clave estar abierto a las sugerencias de los empleados y escuchar cómo fue su experiencia como es el caso de Corporativo Kosmos con la Fundación Pablo Landsmanas.