Cambiando vidas

Con sus acciones, la Fundación Pablo Landsmanas reafirma el compromiso de Corporativo Kosmos de devolver a la sociedad un poco de lo que le ha brindado.

Sus esfuerzos se concentran en actividades como:

  • Proporcionar alimentación a personas en situación vulnerable.
  • Generar desarrollo promoviendo que las personas mejoren su situación a través de la educación, el trabajo y el esfuerzo propio.
  • Apoyo para que personas tengan acceso a intervenciones médicas únicas.
  • Donación de alimentos a organizaciones sociales.
  • Ofrecer oportunidades de reinserción social a personas que han perdido su libertad para ofrecerles nuevos medios para ganarse la vida.

Control de calidad

El control de calidad es un elemento primordial para las empresas. La esencia de la calidad es satisfacer a los clientes y superar sus expectativas por lo que se deben implementar procesos, mecanismos y herramientas que dan un seguimiento detallado a sus operaciones.

Con el fin de garantizar el cumplimiento de los sistemas de gestión y la normatividad de la industria, Corporativo Kosmos, La Cosmopolitana, Serel y Kol Tov, cuenta con el apoyo técnico de un área de Control de Calidad, que se encarga de la inspección de todas las operaciones para asegurar que cumplan con las normas requeridas.

Distintivo ESR

En 2019, Corporativo Kosmos  fue reconocido por las iniciativas de responsabilidad social que han implementado en las empresas que conforman el grupo, las cuales reflejan su compromiso con el bienestar de las comunidades y el medio ambiente.

 El Distintivo ESR cuando lleva a cabo iniciativas en las siguientes áreas:

  • Ética
  • Vinculación comunitaria
  • Calidad de vida en la compañía
  • Cuidado y preservación del ambiente

Así estas acciones ya han sido puestas en marcha para generar un eco positivo en nuestra sociedad.

Contribuir a las comunidades

Para contribuir con el desarrollo de las comunidades Corporativo Kosmos opera en beneficio de diversas comunidades, sus clientes y colaboradores como:

  1. Entrega productos con la máxima calidad para beneficiar a personas en situaciones vulnerables.
  2. Colabora con programas sociales gubernamentales.
  3. Brinda servicio inmediato a instituciones públicas encargadas de atender desastres naturales para apoyar a las comunidades afectadas.
  4. Realiza investigación y desarrollo de nuevos productos para garantizar mayor bienestar y salud para los consumidores.
  5. Proporciona servicios gratuitos a instituciones sin fines de lucro que ayudan a diversos sectores de la población.
  6. Facilita la reinserción social de personas privadas de su libertad en centros penitenciarios estatales y federales donde ofrece servicios de alimentación.
  7. Compromiso de Corporativo Kosmos con clientes y colaboradores.

Cómo mejorar la comunicación interna de una empresa

La comunicación interna es uno de los puntos clave para mejorar el ambiente laboral, motivar a los colaboradores, hablar de responsabilidad social e incrementar la productividad.

Esto es lo que una compañía debe hacer para optimizar la estrategia de comunicación interna:

  • Identificar y atender las necesidades de comunicación de la empresa.
  • Evaluar qué canales de comunicación son los mejores o convenientes para el mensaje.
  • Fomentar una comunicación bidireccional para escuchar a todas las voces de la organización.
  • Aprovechar las redes sociales y los medios digitales para modernizar la estrategia de comunicación interna.

¿Qué caracteriza a una fundación empresarial?

Una fundación empresarial, aunque se dedica a las iniciativas de bienestar público, no pertenece al tercer sector.

Tal como su nombre lo indica, la principal característica de este tipo de fundación es que pertenece a una compañía privada, la cual le brinda los recursos y el personal necesario para operar. 

Además de esto, hay otras características de una fundación empresarial:  

  • Sus proyectos se alinean con los valores del negocio.
  • Involucra a los colaboradores de la empresa en sus actividades.
  • Puede crear alianzas con otras organizaciones sociales e instituciones gubernamentales.
  • Emprende programas de inversión social.

Libros para pensar como líder

Cuando se trata del liderazgo, se pueden encontrar cientos de libros que abordan el tema y dan lo que consideran son los mejores consejos para un líder joven o maduro.

A continuación, los libros que han sido recomendados por líderes empresariales como Richard Branson, Sheryl Sandbger y Jorge Landsmanas.

  1. Empresas que sobresalen, de Jim Collins.
  2. Liderazgo: el poder de la inteligencia emocional, de Daniel Goleman.
  3. Vayamos adelante: las mujeres, el trabajo y la voluntad de liderar, de Sheryl Sandberg.
  4. Meditaciones, de Marco Aurelio.
  5. El hombre en busca de sentido, de Viktor Frankl.

Las mejores películas sobre liderazgo

Los líderes no son admirados únicamente en el mundo de los negocios o en la sociedad, también son uno de los principales temas y protagonistas en las películas.

Aquí algunas historias que han retratado mejor el liderazgo en el cine.

  • Invictus. Esta película habla sobre los esfuerzos de Nelson Mandela para liderar un país dividido por la discriminación y cómo consiguió unir a su gente mediante el deporte.
  • Apolo 13. Una crisis puede llevar a una solución extraordinaria, así lo demuestra la historia sobre esta fallida misión de la NASA.  
  • La sociedad de los poetas muertos. Un profesor puede inspirar a sus alumnos e impactar sus vidas de manera significativa. Este drama protagonizado por Robin Williams es uno de los mejores sobre liderazgo con inteligencia emocional.  

Proyecto Casa Xochiquetzal

La Casa Xochiquetzal es un proyecto social que se dedica a brindar un hogar y servicios de alimentación, higiene, salud y orientación psicológica a mujeres que fueron trabajadores sexuales.

Su misión central: ofrecer a estas mujeres un espacio libre de violencia y discriminación para que puedan vivir tranquilamente y con los medios necesarios para subsistir.

De este modo, las creadoras de este proyecto quieren acabar con los estigmas sociales y generar conciencia sobre la precariedad en la que se mantiene este grupo de personas.

Casa Xochiquetzal recibe apoyo de varias organizaciones, como la Fundación Pablo Landsmanas, para conseguir los recursos que requieren las residentes y seguir luchando por su bienestar.

Elaborar una política de equidad de género

Una manera en que el sector privado puede contribuir a la equidad entre mujeres y hombres es mediante la creación de políticas y campañas internas.

Para hacerla, se tienen que tomar en cuenta algunos aspectos relevantes e incluirlos en el documento.

Estos son los 5 lineamientos que se deben incorporar al elaborar una política de equidad de género:

  1. Hacer campañas de reclutamiento que sean incluyentes y equitativas.
  2. Ofrecer a los colaboradores las mismas oportunidades de desarrollo y crecimiento en áreas no tradicionales.
  3. Ser transparentes y justos en la evaluación de desempeño laboral.
  4. Considerar en los aumentos o promociones a los empleados que estén ausentes por permisos de maternidad o paternidad.
  5. Realizar un análisis detallado de las razones por las que un colaborador renuncia y contabilizar qué género tiene mayor rotación.